Fallo del jurado


Reunido en la sede de ASCER el viernes 21 de noviembre de 2025 el tribunal designado para conceder los XXIV Premios Cerámica en las categorías de Arquitectura, Interiorismo y TFM, constituido por los arquitectos:

Presidente:
Julio Touza Rodríguez (Touza Arquitectos)

Vocales:

Martin Lejarraga (Martín Lejarraga Oficina de Arquitectura)
Carmen Baselga (Carmen Baselga Taller de Proyectos)
Antonio Jesús Luna (ROOM Diseño)
Susana Babiloni (CTAC)

Categoría de Arquitectura
En la categoría de Arquitectura, los dos primeros premios son para los proyectos:

Premio subcategoría Aa
Casa Marratxi” de Casas inHAUS 

El jurado valora la acertada integración entre cerámica y sistema constructivo industrializado, donde un único material, empleado tanto en exteriores como en interiores y en formatos estándar, refuerza con claridad el concepto de vivienda modular. La composición volumétrica y la presencia continua de la cerámica realzan la arquitectura y evidencian la idoneidad del material en procesos de prefabricación.

Premio subcategoría Ab
Intervenciones en el Monasterio de Santa María de Sijena” de Pemán y Franco Arquitectos – Sebastián Arquitectos 

Del proyecto, el jurado destaca la elegancia de lo silencioso y el cuidado enfoque en la intervención de restauración, respetando y realzando el conjunto existente. La sutileza del pavimento cerámico utilizado — con piezas triangulares colocadas con intencionada naturalidad y separado sutilmente de los muros—está al servicio de la belleza del monasterio, logrando aportar autenticidad y carácter propio al espacio. 

 

El jurado decide otorgar las siguientes Menciones de Honor en la categoría de Arquitectura a los proyectos:


Pabellón Ferrobús” de EOVASTUDIO

El jurado destaca la versatilidad con la que la cerámica se emplea en la celosía de fachada, mediante lamas de gres extrusionado de gran formato que aportan identidad y expresividad a una tipología de edificio industrial. La pieza cerámica combina valor estético y eficiencia térmica, demostrando la capacidad del material para generar soluciones únicas que dan a la arquitectura una nueva capacidad expresiva.

“El Camino de la Almazara” de CARPE STUDIO-MIGUEL HERNÁNDEZ ALONSO – PIANO PIANO STUDIO.

El jurado valora un proyecto profundamente arraigado al territorio, donde la cerámica —concebida como “tierra en la tierra”— refuerza la unión entre arquitectura y paisaje. Su integración en paseos, bancos y detalles del espacio exterior revela una intervención de gran belleza y mimetismo, ejecutada con sensibilidad, humildad y un profundo respeto hacia la naturaleza.

 

Categoría de Interiorismo
En la categoría de Interiorismo, los dos primeros premios son para los proyectos:

 Premio subcategoría Ia

Brickell Penthouse Miami” de François Guglielmina – TOGU Miami Design 

El jurado destaca la estética neo-pop del proyecto, inspirada en un estilo urbano americano, así como la calidad y sofisticación alcanzadas en este espectacular penthouse. La luz natural se incorpora como un material más, dialogando con la cerámica de gran formato, cuyo carácter mineral potencia la luminosidad del espacio. Una propuesta dinámica y elegante donde la cerámica se consolida como protagonista.


P
remio subcategoría Ib

Boc Beach” de Il Mio design

El jurado destaca el enfoque creativo del proyecto y su audaz uso de colores y texturas cerámicas. La combinación ejemplar de distintos formatos aporta identidad y coherencia, integrando interior y exterior con dinamismo. Su fuerza radica en un exceso expresivo —de marcado carácter “rock and roll” sesentero— donde la cerámica adquiere un protagonismo decisivo y el color una indudable fuerza presencial.


El jurado determina conceder las siguientes Menciones de Honor en la categoría de Interiorismo a los proyectos:

 

Hotel Kimpton Los Monteros” de El Equipo Creativo

El jurado destaca la creación de un espacio amable, fresco y atractivo, donde el singular pavimento —atrevido en su combinación de piezas y dibujos— logra un resultado coherente y equilibrado. Se valora asimismo la acertada intervención en este hotel legendario, que recupera, mediante una cerámica elegante, la esencia que le situó desde sus orígenes entre los más elegantes de España.

 
“Lapis Domus. Showroom Techlam” de RUIZVELAZQUEZ STUDIO

El jurado destaca el carácter excepcional de este showroom, donde el material expuesto se aleja de los códigos convencionales y se presenta en una puesta en escena de gran fuerza poética. Las formas geométricas audaces y el juego cromático confieren al espacio un aire casi museístico, convirtiéndolo en una experiencia sensorial que amplifica la presencia del producto. Se valora asimismo la equilibrada combinación de arquitectura, interiorismo y emoción, que realza con acierto la cerámica hasta situarla en un nivel de máxima expresión.

 

Hipotels Don Juan” de Il Mio Design

El jurado destaca la esmerada intervención, capaz de conservar el carácter original del hotel mientras introduce con acierto una paleta atrevida y colorista de cerámicas que refuerza su identidad histórica. Se valora especialmente el buen uso de distintas texturas, formatos y tipologías cerámicas, aplicadas con sensibilidad y coherencia.

 

 Categoría de TFM

El jurado de los Premios Cerámica decide otorgar el primer premio en la categoría de estudiantes al proyecto “Manos Cerámicas” de Manuel Alexander Fustamante Mori de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

El jurado destaca que el proyecto constituye un auténtico homenaje a la cerámica, en un amplio sentido, entendida en toda su amplitud y vinculada de forma profunda a la tradición local. La propuesta demuestra una comprensión del proceso cerámico, utilizándolo como elemento articulador del espacio y como hilo conductor de un recorrido que recupera y revitaliza los vacíos y ruinas del pueblo de Los Loros, en La Gomera. Se valora especialmente el cuidado estudio de composiciones y patrones, capaces de generar ambientes dinámicos, así como el respeto de la arquitectura tradicional, concatenando talleres de artesanos donde la cerámica es protagonista.

Una mención para el proyecto “Garoé” de Marta Morato Costa de la ETSA Madrid

El jurado destaca el interesante y necesario discurso que sostiene la intervención, así como su carácter discreto y sereno, ejecutado con absoluto respeto al entorno y al medio natural. Una propuesta llena de lirismo y emoción, cuya sutileza potencia el paisaje.